viernes, 4 de agosto de 2017

Como hacer una imagen plastificada
















Tutorial

Pasos:


Plastificar una imagen
1.Abrimos una imagen
2.Duplicamos la capa Ctrl+J
3.Menú FILTRO/ARTÍSTICO/PLASTIFICADO
4.En el cuadro del filtro, encaje la imagen en la ventana de pre visualización usando la opción ENCAJAR EN VISTA del menú de zoom.
5.Para aumentar la intensidad del filtro, arrastre hacia la derecha del regulador INTENSIDAD.
6.Disminuya el detalle del efecto arrastrando hacia la izquierda el correspondiente regulador
7.Por último, para obtener un efecto plastificado más suavizado, arrastre hacia la derecha el regulador SUAVIZADO.
8.Aplique el filtro pulsando el botón OK y vea el efecto conseguido en su imagen.
9.Dar en archivo, guardar en escritorio, guardar como formato jpg (imagen) y listo.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Neuroeducación

Fotos de la conferencia de neuroeducación

La conferencia sobre neuroeducación comenzó al rededor de las 12:30 teniendo una duración de aproximadamente 2 horas y media, dicha conferencia trataba sobre el cerebro, sus partes y funciones pues el conferencista decía que como podíamos enseñar nosotros como docentes sin conocer las partes que nos pueden ayudar a comprender y mejorar el funcionamiento del cerebro para el aprendizaje. Lo que pude observar es que era dirigida la conferencia a los docentes mas que nada y pues el tema en sí me pareció muy interesante pero la conferencia no me fue de mi agrado.

Museo de Historia Mexicana

Recopilación de la exposición del escultor, pintor, poeta Miguel Ángel en el museo de Historia Mexicana.

El día jueves 27 de julio del 2017 mis compañeros y yo asistimos al museo de historia mexicana para ver la exposición de Miguel Ángel, llegamos al rededor de las 10:00 o 10:30 aproximadamente,una vez que nos organizamos para entrar y cumplir con los requerimientos para ingresar nos asignaron un guía el cual nos mostró y contó historias sobre las artes de Miguel Ángel en las que se dividían en escultura, pintura, poesía y  aportaciones a la arquitectura. 
Primero nos llevó a conocer sus obras de pintura y un poco sobre su vida y sus ideologías, después pasamos al área de arquitectura fue poco tiempo el que vimos debido a que el tiempo estaba limitado y posteriormente pasamos a observar su poesía y finalmente las esculturas que en lo personal fue lo que mas me llamo la atención.

miércoles, 12 de julio de 2017

Video de mi experiencia en la primaria



Hola compañeros les dejo un pequeño vídeo acerca de mi experiencia que tuve en la primaria el día 11 de julio del 2017 a la cual asistimos todos, son pocas imágenes pues no tuvimos tiempo mi equipo y yo de tomar muchas, espero les guste :)  

jueves, 29 de junio de 2017

Escuela Superior de Música y Danza

El pasado viernes 23 de junio, mis compañeros Ale, Fatima, Axel, Laura y Nico fuimos a la escuela superior de música y danza a realizar una observación la cual se realizo un examen abierto al publico el cual empezó desde las 3 de la tarde, una vez que llegamos pudimos observar el examen de Axel Martìnez el cual toco por instrumento la guitarra, posterior a ello decidimos quedarnos a observar el examen de Carla Cantù el cual fue de piano, ese fue el que en lo personal me gusto mas, al igual que mis compañeros, una vez dada por concluida nuestra observación pasamos a tomar una foto de evidencia de que fuimos a la institución de música y danza.
Pude notar que ahí se aplica el aprendizaje explicito pues se muestra por parte del aprendiz que tiene toda la intención de aprender sobre especializarse en un instrumento y aplicar, conocer los conocimientos de su profesor, ademas que la dedicación y disciplina fue un elemento importante para su carrera.







domingo, 25 de junio de 2017

Mi experiencia como observadora en el Kinder

Bien la observación que hice fue en el Jardín de niños Benemérito de las Américas el día 15 de junio del 2017 ubicada en la colonia Santa Martha en el municipio de Santa Catarina. 
El día comenzó cuando los niños entraron a la institución esto a las 9 de la mañana estando una persona a cargo en la puerta, y una maestra para ir formando a los niños de su salón cabe destacar que si los niños no llegan a la hora indicada de entrada no se procederá a dejarlo pasar por ningún motivo, después que ya este conformado todo el grupo se procede a pasar al patio para la formación y activación física que más que nada es cantar y bailar en su lugar, una vez terminada empieza cada grupo con sus actividades de grupo en este caso se tenía previsto una presentación que abarcaba todos los grados y grupos por lo que los niños y maestras se reunieron en la sala de proyección para ver un vídeo sobre los incendios y que se debe hacer cuando se está en uno, para ello el vídeo era con personajes de Disney en una representación de incendio, y al último la maestra complemento con lo que podemos hacer para prevenirlos. 

En cuanto el acomodo de los niños para hacerlo más fácil y no perder tiempo se sentaron en el piso separándolos por grupos, siempre observándolos por parte de las maestras. Al término de la presentación pidieron pararse y separarse por grupos y en orden según el grupo de la maestra iban pasando a su salón. Una vez que pase junto con los niños de tercer grado pues fue con los que se me permitió observar comenzaron sentándose cada quien en una silla y posterior a ello la maestra me presento esto con el fin de que los niños no se distraigan.

La maestra empezó por preguntar a los niños que fecha era el día en el que estábamos y destaco una niña al decir que día el anterior de ahí los niños escucharon y decidieron participar y ya en grupo contestaron todos y la maestra les pidió que pusieran atención y anoto la fecha en el pizarrón dando un pequeño repaso sobre las vocales que tenía la fecha y los números, preguntando la diferencia si era un numero o una letra y cual vocal era. Se tomó gran tiempo este repaso.

Después pidió a un niño con problemas de comportamiento remarcar la fecha esto con el fin de mantenerlo ocupado mientras se acomodaban las mesas y sillas para pasar a trabajar en la actividad prevista. Una vez ya acomodado el lugar de trabajo la maestra dividió por mesas a los alumnos y les entrego sus libros proporcionados por la SEP y entrego sus crayolas y lápices a cada alumno pues los materiales están etiquetados con el nombre da cada alumno esto con el fin de que no se pierdan los materiales y respeten cada quien su material.

Una vez ya acomodados cada quien es su respectivo lugar empezaron con la actividad, dando la maestra una pequeña introducción pero solamente alcanzo eso pues se dio la hora del recreo. Observe en el descanso a los niños y todos estaban con sus grupitos de amigos y otros muy independientes, solos comiendo su lonche,  lo que también pude notar es que el niño que estaba en el salón que tiene problemas en su comportamiento se acercaban a cada rato muchos niños a darle queja a la maestra de que el niño les había pegado o los estaba molestando, la maestra opto por llamarle la tención pero de forma cordial diciéndole que sus compañeros lo respetaban y él también debía respetarlos. Lo que pude observar y destacar es que las maestras se dividen las áreas de toda la institución para cubrir todas las áreas y observar y cuidar a los niños.

Ya al termino del recreo entramos igual la maestra dando indicación de que su grupo entrara ya a su respectivo salón ya cuando estaban los niños en el salón la maestra sale a observar fuera de la puerta si ya no se encuentra ningún niño fuera de su salón. Una vez que ya están todos dentro los forma dentro del salón para de nuevo hacer la activación física pero lo que pude notar es que solamente eran los niños de 3er grado, pues están ensayando su baile de graduación al término de la canción pasaron a su respectivo salón y ya ahí continuaron con su actividad del libro que era realizar una gráfica con el mismo tema que ya se había visto un día antes que era sobre conteo. Me levante a apoyar a los niños a realizar y explicar cómo debían hacer la gráfica, es decir en base a qué, ya cuando terminaron la maestra les reviso su actividad poniéndoles un sello según como estuviera el trabajo pero la mayoría tuvo excelente que representaba un cocodrilo pues la maestra y yo retroalimentábamos lo que les faltaba a los niños en su actividad y que estuviera bien hecha, al término la maestra me pregunto de ciertos niños como los había visto trabajar pues como estuve ayudándolos me di cuenta que aún les faltaba aprenderlo bien y ella me dio la razón pues ya me había comentando que tienen problemas de aprendizaje, después llego una maestra a darles una plática sobre el cuidado del agua, fue una plática muy corta y para esto yo ya había platicando con la maestra sobre lo que estaba estudiando y quiso que diera un repaso sobre las habitaciones en ingles por ejemplo kitchen- cocina- bathroom-baño-livingroom- sala, etc. 

Di la clase con apoyo de imágenes que ya tenía ahí la maestra, solamente fue repasar la pronunciación y una vez que termine yo de dar la clase la maestra les dio sus libros de colorear para que se entretuvieran  y relajaran un rato ya al termino de esto los niños empezaron a acomodar su sillita, apilándolas una arriba de otra en un espacio que tienen para las sillas y las mesas una arriba de otras. Realizaron la formación para proceder a la salida y conforme las maestras vean que llegaron las mamas de los niños se los entregan. Y ese fue el día de observación.


Conoce más del blogg

Bienvenidos este blogg tiene como principal objetivo el compartir información en cuanto a la educación se refiere e ir recopilando todo los puntos importantes de lo que iré realizando en este proceso de estudio que llevo a lo largo del tsu en lengua inglesa y posterior a la licenciatura.
Se llevara a cabo en forma y tiempo de trabajos encargados para que así pueda llevarse un control de asuntos educativos encargados.






Un poquito sobre mí

Hola mi nombre es  Linda Mariana Laguna Rdz, tengo 20 años, nací en San Pedro Garza García del estado de Nuevo León, actualmente estoy estudiando en la Universidad Tecnológica de Santa Catarina voy en tercer cuatrimestre en tsu de lengua inglesa, espero concluir bien este proceso para después iniciar con la licenciatura en gestión institucional educativa y curricular ahí mismo en la UT, pues es una profesión "soñada" para mí, porque en lo que mi respecta desde siempre e tenido gusto por la enseñanza, desde que tengo memoria y por primera vez al estar dentro de un aula como observadora y ya no como alumna por un trabajo de una materia pude confirmar que esto es lo que me gusta pues siento que tengo vocación.

Aparte de lo que estoy haciendo actualmente otro de mis intereses es el amor a los perros por lo que tengo visualizado al término de esta carrera poder estudiar otra que es para veterinaria otra profesión que también me gusta mucho y así poder ayudar a los animalitos de la calle, es otro de mis grandes sueños además del de viajar por todo México y luego a otras partes fuera de mi país.